jueves, 17 de septiembre de 2009

La empresa y sus areas funcionales.

Erika Jazmín Rodríguez Silvan 1ºB Prevención de corrosión.
Organización:
Una organización es una asociasion que esta totalmente cordinada por gerentes llasean dos a más los cuales tienen un odjetivo en común. Las organizaciones podrian ser, empresa que le brindan un servicio a la comunidad o otras podrían ser iglesias, o escuela llasean primarias o secundarias hasta prepas, grupos de reunión, ect
Los principios de una organización son el objetivo los cuales deben de tener muy clarotodos los trabajadores de la empresa, eficacia profesionalidad es lograr el odjetivo a toda costa con el apoyo de los trabajadores de dicha organización. Causas de las organizaciones esta se basa a la administración de la organización.
Empresa
La empresa es la organización que se encarga de la explotación de actividades económicas para su bienestar y crecimiento teniendo en cuenta solo un objetivo en común que se refleja a lo largo del tiempo sus trabajadores tienen que tener una gran organización a lo largo de su trabajo o elaborar en dicha empresa llaqué todos los trabajadores contribuyen a la obtención y logro del objetivo con un excelente trabajo o los suplantaran por otro mejor.
Las empresas tienen muchas formas de clasificarse lacea por su actividad económica, por si tamaño o numero de trabajadores, por la obtención de su capital o por la manera que comercializa su mercancía.
Por su actividades
Extractivas: estas se dedican a la explotación de los recursos naturales.
Servicios: esta se llama así por que le entrega sus servicios ala comunidad.
Comercial: esta se encarga de vender producto ya elaborados como podría ser un abarrote.
Agropecuaria esta se encarga de la explotación del campo y de la ganadería como podría ser catastro.
Industrial: transforma la materia prima en productos para comercializarlos como los zapato, ropa, ect.
Empresa por su tamaño:
Grade: por que sus ingresos de su capital cada día son mas altos y el número de personas que ahí trabajan son más de 250 personas.
Mediana: su ingreso a su capital es muy irregular y sus trabajadores no pasan de 250 personas.
Pequeña: esta se puede dividir en pequeña, micro empresa y fami empres, esto baria según el tipo de personas que en esta empresa trabajen o también el número de trabajadores que esta tenga pero esta no pueden tener más de 50 trabajadores.
Empresa por el origen de su capital esta podría ser:
Publica: por que su capital lo obtienen de gobierno.
Privada: por que sus ingresos son por parte de dueño de la empresa o se obtiene del mismo trabajo de los trabajadores.
Mixta: su capital lo obtiene de ambos tanto de gobierno como de dueño o por si sola según lo que produzca es una combinación de una empresa publica y una privada.
Empresa por la explotación de sus productos:
Multinacionales: esto se bebe a que sus productos los comercializa por todo el mundo o en distintos continentes.
Grupos económicos: esto se bebe a que vende distintos tipos de produc tos pero al final el dueño y los trabajadores de la empresa son los mismos.
Nacionales: esta debe su nombre a que opera en un solo país peso en distintos países dentro de el.
Locales: esta so lo opera en una so la localidad o en un so lo estado.
Pero las empresas también se pueden clasificar por industriales (extractivas, manufactureras y de consumo final). Servicios (trasporte, turismo, instituciones financieras, servicio público, servicios privados, educación, finanzas, ect).
En una empresa hay tres factores que pueden ser los factores pasivos, los factores positivos y las organizaciones.
Los que participan en una empresa son los administradores, clientes, colaboradores, fuentes financieras, accionistas, suministradores, proveedores y trabajadores y son ellos los que tiene que sacar adelante dicha empresa para que cada día esta 3espresa crezca y tenga más economía. Pero si alguno de estos miembro falla o no tiene bien definí do su función esta empresa se ira a la ruina y no lograran su odjetivo.
Las organizaciones y los empresa son mas o menos lo mismo con la diferencia de que las organizaciones 6trabajan para el bienestar de la comunidad y la empresa para su mismo bienestar.

2 comentarios:

  1. saidy stephany marin de dios.
    la verdad me parecio una buena redaccion solo que tienes que modificar un poco tu ortografia para que se te entienda un poco mas tu trbajo pero en conclucion es muy bueno.

    ResponderEliminar
  2. Rene de Jesus Hernandez Jacobo

    Buena presentacion Erika nos queda claro en tonces la clasificacion y el tipo de empresas que hay y en que se diferencian una de las otras qeu una empresa espero y sigamos retroalimentando este tema beun reporte y buena explicacion

    ResponderEliminar