LAS EMPRESAS Y SUS AREAS FUNCIONALES
STEPHANY PEREZ TRUJILLO 1°"B" VESPERTINO Q.M. AREA PREVENCION DE CORROSION.
La organización en una empresa:
Toda empresa consta necesariamente de una estructura organizacional o una forma de organización de acuerdo a sus necesidades, por medio de la cual se pueden ordenar las actividades, los procesos y en si el funcionamiento de la empresa.
Es importante conocer que clase de estructuras organizacionales utilizan las diferentes empresas, y si se acomodan a las necesidades de las organizaciones, de esta manera, el trabajo que he desarrollado abarca los aspectos más importantes de una empresa y sus áreas funcionales.
El concepto de organización es la unidad social, consistente, compuesta por dos o mas personas, que funcionan con relativa constancia a efecto de alcanzar una meta o una serie de metas en comunes.
También se podría decir que es una unidad productiva dedicada y organizada para la explotación de una actividad económica.
El propósito de la organización es ayudar a lograr que los objetivos tengan significado y contribuyan a la eficiencia organizacional.
La empresa:
Desde hace mucho tiempo la empresa ocupa una posición relevante por el papel que desempeña en la economía como factor de trabajo, producción y comercio. Con el transcurso del tiempo esa importancia ha ido creciendo especialmente por la creación de grandes empresas que han surgido y se han desarrollado en todos los campos de la actividad económica.
La empresa es un conjunto organizado de personas que con ciertos recursos emprenden y realizan acciones con el propósito de alcanzar sus metas deseadas.
Es la unidad económica social, jurídica en la cual se aplica el proceso de la administración con el objetivo de generar recursos que cubran las necesidades que demanda la sociedad.
La empresa es la unidad económica y social que brinda servicios, para satisfacer las necesidades de la sociedad con fines comerciales, agropecuarios, industriales, o de servicios, públicos, privados de uno o varios propietarios.
La empresa puede clasificarse de diferentes formas, tomando en cuenta ciertos criterios:
Por su tamaño.
• Por su tamaño las empresa se clasifican como continuación se detalla:
1. Pequeñas: estas a su vez se dividen en pequeña, micro y famiempresa.
Su capital, el número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas.
Micro: Su capital, el número de trabajadores y sus ingresos de igual manera son muy reducidos, el número de trabajadores no excede de 10 personas.
Famiempresa: Es un nuevo tipo de negocio donde la familia es la que ejerce trabaja en el convirtiéndose en una unidad productiva un ejemplo de este podría ser un lavado de autos donde generalmente no execede de 10 personas y las que están constantes en el negocio son la familia.
2.-Medianas: su capital y el número de trabajadores y el volumen de ingresos son limitados y muy regulares, numero de trabajadores superior a 20 personas e inferior a 100 personas.
3.-Grandes: Su construcción se soporta en grandes cantidades de capital un gran número de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su numero de trabajadores exceda 100 personas.
• Por su actividad económica:
1.-empresa comercial: en este tipo de empresas se encuentran aquella que tienen como misión contribuir los artículos o productos de forma que lleguen a manos del transformador o consumidor.
2-.empresa agropecuaria: en este tipo de empresas se encuentran las que se dedican a actividades agrícolas como cultivo de diferentes productos y actividades pecuarias.
3.-empresa industrial: en este tipo de empresas se encuentran comprendidas aquellas que obtienen materias primas e insumos, y posteriormente los transforma en productos terminados mediante un proceso productivo.
4.-empresa de servicios: en este grupo se encuentran comprendidas todas aquellas empresas que tratan con productos que no deben o pueden tocarse satisfaciendo una necesidad personal o empresarial.
• Por su construcción patrimonial:
Las empresas por su construcción patrimonial se clasifican de la siguiente forma;
1.- de propiedad individual: Es el tipo de empresa que pertenece a un solo dueño, el invierte, arriesga su capital, recibe las utilidades y afronta las perdidas.
2.-de propiedad colectiva: sociedades de personas; puede ser de tres clases sociedad de nombre colectivo o colectivas y sociedad de responsabilidad limitada. Sociedad de capitales; puede ser de dos clases: sociedades anónimas y sociedades por acciones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

erika jazmin rodriguez silvan
ResponderEliminarfilicidades¡
tu trabajo es ta muy bien sigue asi pon la mas empeño y te ira mejor