La Empresa Y sus Áreas Funcionales
Saidy stephany Marín de dios 1ro B vespertino
Las empresas y sus áreas funcionales. Una empresa se clasifica en diferentes grupos los cuales son por su actividad:
Extractivas, servicios, comercial, agropecuarias e industriales. La primera tiene como fin obtener los recursos naturales, la segunda es prestarle sus recursos ala comunidad, la tercera es desarrollar la venta de los productos, la cuarta exportar los recursos sacados en el campo por ejemplo frutas y verduras y la ultima es trasforma la materia prima en productos terminados.
Empresas se dividen en tres grupos: los cuales son grande, mediana y pequeña. En la grande con un gran numero de trabajadores y volumen en el año con mas de 1000 trabajadores ejemplo empresas como PEMEX.
La mediana su volumen y sus ingresos en el año son limitados con menos de 100 trabajadores como por ejemplo chadraui
y la pequeña su trabajo y volumen es reducido y no excede de mas de 20 trabajadores como por ejemplo un mini súper o taqueria.
El concepto de empresa es su organismo social integrado por elementos humanos, técnicos y material cuyo objetivo es la prestación de servicios ala comunidad. Clasificación de empresas industriales y servicios.
La primera a su vez se clasifican en dos extractivas y manufactureras.
Las extractivas cuando se dedica ala explotación de recursos naturales un ejemplo de ello es la empresa PEMEX.
Las manufactureras son las que transforman la materia en productos terminados por ejemplo prendad de vestir etc.
El segundo que asu vez se clasifican en transporte, turismo, instituciones, servicios públicos, servicios privados, educación, finanzas, y salubridad.
Sus factores son: activo, pasivo, de organización.
Los activos pueden ser los trabajadores o empleados, sindicatos, bancos etc.
Los pasivos materias primas, transporte tecnología etc.
De organización la coordinación y el orden.
Los que participan en el desarrollo de la empresa:
Administradores, clientes, colaboradores, fuentes financieras, accionistas,`proveedores, trabajadores y factores pasivos.
Todos los que son usados por elementos activos y ayudan a conseguir los objetivos de una empresa como las tecnologías y materias etc.
Sus objetivos:
Debe considerar aquello que se guía en las decisiones las cuales están orientadas a conseguir algo tangible.
Formante con la formación de estatutos que tiene mucha importancia en organización.
Su finalidad es la tendencia a utilizar un termino con el objetivo como los sinónimos.
Objetivo:
Se plantea a conseguir algo en un plazo determinado.
Su función implica algo propio ala organización es decir la función es contribuyente que funciona determinadamente.
A si pues la función de las empresas seria la de generar riqueza pero a veces según el tipo de organización los objetivos y las funciones.
Otras características seria la organización de grupos humanos debidamente constituidos en torno a tareas comunes y en función de la obtención de trabajos efectivos.
A través del diseño de la estructura de la organización se busca fundamentar para proporcionar un ambiente adecuado al logro de la organización.
Una estructura es eficiente si permite esa consecución con el mínimo del costo o evitando consecuencia imprevista para la organización.
jueves, 17 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

Felisidades
ResponderEliminarTu trabajo esta muy bien sigue asi la descripcion que das de las empresas es muy clara ojala que les sirva, a muchos de apollo para cualquier tarea o algo por el estilo.
Comentario: Rene de Jesus Hernandez Jacobo
ResponderEliminarBuen reporte Stephany en mi opinion Una empresa y organizacion en cuanto a estructura son identicas ya que esta conformada por un grupo de dos o mas personas con un objetivo en comun y en lo que se diferencian seria en que la Organizacion puede o no tener fines economicos mientras que la empresa se bazan principal mente en lo economico. En fin buen reporte espero y comentes en el mio.
ATTE: Rene de Jesus Hernandez Jacobo
Erika jazmin rodriguez silvan
ResponderEliminarFelisidades
Tu trabajo esta muy bien sigue asi la descripcion que das de las empresas es muy clara ojala que les sirva, a muchos de apollo para cualquier tarea o algo por el estilo.
saidy estubo muy bien tu trabajo muy bien explicado y entendido felicidades sigue adelante
ResponderEliminar